viernes, 31 de diciembre de 2010

El ¿último? Tránsfuga, el ¿último? corrupto en listas




Horas antes del partido Barcelona-Real Madrid un amigo me comentaba que deseaba que su equipo ganara en el último minuto del descuento, a ser posible con un gol en fuera de juego. Extrañado yo le pregunté qué sino prefería una goleada, y me contestó que no que eso duele más. Quizá esta sea la esencia de los tránsfugas, el ganar una alcaldía de forma rastrera y miserable con uno de los concejales del otro partido.
Ha podido leer las declaraciones altisonantes y de tono melodramático que han realizado tanto los dirigentes del Partido Popular como los del Partido Socialista acerca del cercano fin del pacto anti transfuguismo que ellos mismos habían creado (de cara a la galería ¡¡cómo no!!).

Nunca se creyeron este pacto y no han realizado ninguna acción para castigar a los tránsfugas, sino más bien todo lo contrario. El último capítulo ha sido la cuasi confirmación que el alcalde del PSOE repetirá como cabeza de lista tras haber pactado con un tránsfuga (no se sabe a cambio de qué cosa), haber dejado el partido para luego volver. En la cúpula el PSOE todos silban, se tapan la nariz y a otra cosa mariposa.
La corrupción sigue un camino similar, el señor Fabra sigue tan contento con una amplia variedad de casos de corrupción a sus espaldas (que ahora prescriben, ¿Cómo puede pasar esto en un país civilizado?). Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, a pesar de todo lo acontecido durante el año se sigue postulando para presidente d la diputación tras las próximas elecciones, seguramente lo veremos en listas como número 2 de la ciudad de Alicante. Ricky Costa también aparecerá en la lista a Corts. Y así innumerables casos.

Los ciudadanos en su gran mayoría cuando se avergüenzan del comportamiento de estos dos grandes partidos se limitan a abstenerse, y en muchos casos a votar a uno de los dos que consideran que es menos malo.

Hemos asumido desgraciadamente que este es un país bipartidista y obviamos otras opciones políticas que aunque no puedan directamente gobernar sí que pueden obligar a estos mastodónticos partidos a regenerarse democráticamente.

Para los tránsfugas y los corruptos, hay una gran solución, simple y sencilla que solo UPyD ha puesto encima de la mesa y no es otra que la de las listas abiertas. Seguro que más de uno no estaría tan tranquilo aunque fuera el número dos de las listas, ya que al final los españoles y españolas cuando nos dan un sobre para votar nos podemos poner muy cachondos, políticamente hablando claro.

La elección de alcaldes en segunda vuelta en aquellos municipios donde no se ha conseguido mayoría absoluta también permitiría que estos sinvergüenzas que fomentan su fortuna en la traición a sus compañeros no encontraran el caldo de cultivo para sus fechorías.

De todas formas no hay que olvidar que aunque estos mastodónticos partidos pidan el voto útil, hay que saber que a día de hoy el voto útil es el que no les vota a ellos

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Mi primera asistencia a un pleno



He decidido asistir a todos aquellos plenos que pueda con el objeto de seguir conociendo en la mayor medida posible la vida municipal de Alicante. Así que hoy me he acercado al ayuntamiento sin saber si tendría sitio para sentarme. Aunque el pleno era a las 9:30 he subido al salón de sesiones poco más allá de las 9:00, estando totalmente solo hasta que el secretario me ha dicho que tenía que esperar en el Hall.



Tenía una imagen idealizada de lo que eran los plenos y la calidad intelectual que posiblemente tenían los concejales y alcaldesa del Ayuntamiento de Alicante. Mal hemos empezado ya que el pleno se ha iniciado tarde y en la previa los concejales hablaban más de la lotería que los asuntos a tratar.

Dos horas más tarde he salido bastante triste del salón de plenos al conocer la realidad de la política municipal. Jamás había oído tanto la palabra demagogia como hoy.

Las propuestas se iban sucediendo con cierto desinterés por parte de la alcaldesa. Todas las propuestas, algunas con cierto interés han acabado con acusaciones mutuas. El PSOE se quejaba del gobierno municipal y del de la comunidad, los del PP replicaban que toda la culpa era de la nefasta política del señor Zapatero. Al final la mayoría de las votaciones se aplicaba el rodillo que ni la alcaldesa se molestaba en contar.

Desde el grupo socialista han venido con una propuesta de intentar crear unas becas para que niños y niñas sin recursos puedan realizar deportes en clubs de la ciudad, a las que ha contraatacado el grupo popular con lo que no hay dinero pero que su grupo va a hacer una aportación de 10.000 euros y que esperaban que los del PSOE hicieran lo mismo. Estos se han quedado silbando y han vuelto a hacer referencia a la demagogia y han vuelto a preguntar por los coches oficiales que tiene el PP.

Las obras del conservatorio han vuelto a suponer un cruce de acusaciones en las que se ha destacado que lo que el Gobierno Valenciano invierte en la ciudad de Valencia no llega aquí de forma proporcional (y es que Rita es mucha Rita)

Por último ante una pregunta concreta e cuando van a acabar las obras de la finca Benisaudet, el concejal Juan Zaragoza (bueno es él) ha soltado un rollo de 10 minutos sin decir ninguna fecha, le han repetido la pregunta y tras otro rollo parece que ha dejado entrever una fecha (¡Por que no lo ha dicho a la primera?).

En fin, mis conclusiones son que hay pocos aportes y que la mayor de las intervenciones ha sido para criticar al contrario en vez de aportar ideas que faciliten la vida de los alicantinos y alicantinas.

UPyD debe trabajar en la línea de no caer en descalificaciones sino en el trabajo constructivo que proponga ideas y que permita gestioanar de manera eficaz el poco dinero que nos queda ya que tanto Gobierno de España y como Generalitat lo están derrochando a base de bien.

El último alicantino sobreviviente de un campo de concentración nazi



Hoy en el pleno del ayuntamiento de ALicante se ha realizado un merecido homenaje a D. Antonio Ballesta Martínez, último alicantino superviviente vivo del campo de concentración de Mauthausen-Gusen. El premio lo ha recogido su hermano.
La alcaldesa ha realizado un discurso eleogiando a D. Antonio Ballesta de manera impecable y con gran emoción que creo que nos ha contagiado a todos.

Minutos más tarde he podido conversar y hacerme la foto que aquí publico con el hermano de D.Antonio. Me contó que al parecer Antonio cambio su destino con otro preso sin saber que eso le permitiría salvar su vida más adelante. Nos contó lo duro que era la vida en el campo de concentración, donde los infames nazis mantenían a los presos en las peores condiciones posibles, de lo mucho que trabajó para conseguir minimizar los golpes de las malvados capataces. Su hermano me ha seguido contando que pensaba que Antonio había muerto pero que casualidades de la vida pudo ver en un NO-Do emitido en un cine enfrente del mercado imágenes de la liberación del campo de concentración en la que vio a su hermano. Fue a contárselo a su madre que obviamente no le creyó. Al poco recibieron una postal comunicándoles que estaba vivo pero le recomendaron no venir todavía a España pues no se sabía cual iba a ser la actitud del Dictador Franco con los presos de los nazis. Más adelante pudo visitar a su familia sin ningún problema pero volvió a Francia con su esposa hasta que esta falleció y se ha venido a vivir con su hermano.

Me he quedado una frase que me ha comentado el hermano de Antonio y es que decía que Antonio no guardaba odio contra todos los nazis y lo que habían hecho pero que si que le había entristecido lo peor que sacan los hombres en momentos difíciles.

No se si es momento hablar de perdón, ya que el tiempo parece que todo lo cura, pero lo que nunca debemos hacer es olvidar estas cosas y a estos pequeños héroes que nos enseñan muchas cosas, y tampoco hay que olvidar a donde nos llevan muchas veces esos "arregla patrias" como Adolfo Hitler.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Alicante el futuro se escribe aquí y ahora

Es simple pero es así, no es momento de quejarse, de mirar como si los culpables de la mayor crisis económica e institucional que ha sufrido nuestro país estén en otro lado y las soluciones van a caer del cielo. Es el momento de definir soluciones y llevarlas a a cabo.

Esto es lo que cuento en el primer artículo del periódico información que me publican hoy día 16 de Diciembre de 2010.

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2010/12/16/alicante-futuro-escribe-ahora/1075785.html