viernes, 14 de enero de 2011

Visita al Raval Roig








Hoy 14 de Enero nos hemos acercado al Raval Roig a conocer de primera mano cuales son las peticiones y necesidades de los vecinos de la zona. Nos recibió Pedro Nuñez actual presidente de la asociación de vecinos del barrio. Hombre afable y llano donde los haya nos estuvo contando parte de su vida, gran parte de la misma vinculada al Raval Roig.




El barrio tiene una fantástica plaza con vistas al postiguet y al mediterráneo que es un auténtico lujo si a eso ya le sumamos el buen clima que teníamos hoy daban ganas de sentarse en uno de los bancos y dejar pasar las horas mirando el mar y recibiendo a la brisa marina. Por cierto añade que el parking que se halla debajo de la maravillosa plaza no ha sido bien finalizado y en ocasiones hay filtraciones de agua en los días de lluvia.






Nos acercamos con Pedro a uno de los accesos al castillo de Santa Bárbara (por cierto con peligro de desprendimientos) y que el Ayuntamiento no ha limpiado ni ha puesto las correspondientes redes de seguridad que puedan evitar que a algún viandante le puede caer alguna piedra. Pedro indicaba que sería muy necesaria una mayor presencia policial sobre todo por las noches en el parque donde en ocasiones acuden drogadictos dejando allí su mortal veneno en forma de jeringuillas. Es muy conveniente evitar eso, ya que los niños del barrio suele utilizar el parque para sus juegos.

La falta de luz en el barrio es otra de las quejas que indica Pedro, que yo corroboro ya que en ocasiones suelo cenar en una conocida sidrería del barrio.

Los problemas de aparcamiento (y a veces de mal aparcamiento que pueden dificultar el acceso a vehículos de asistencia es otro mal endémico.

Los vecinos del barrio se quejan de que la pasarela que les acercaba al Postiguet todavía no ha sido repuesta, parece ser que se ha llevado a Valencia (imagino que para contentar a Rita Barberá). También hay una propuesta de construir un ascensor que facilite el acceso desde la avenida principal, es muy posible que se quede en promesa electoral.


Antes de finalizar la visita, Pedro además de señalarnos donde vive nos muestra las casas que los marineros utilizaban antaño y que daban al mar. El propone rehabilitar dichas casas y utilizarlas como elemento histórico que los ciudadanos (alicantinos o turistas) puedan visitar. La idea tiene ciertamente sus posibilidades.

La especial orografia del barrio con multitud de escaleras hace que sería conveniente la incorporación de rampas que puedan facilitar a los vecinos la subida de carritos y otros medios.

Os recomiendo encarecidamente que os paséis por el barrio, en ocasiones parece que vas por un tipico pueblo mediterráneo y que finalizéis la visita en la plaza y que sin prisa os sentéis en unos de sus bancos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario