viernes, 31 de diciembre de 2010

El ¿último? Tránsfuga, el ¿último? corrupto en listas




Horas antes del partido Barcelona-Real Madrid un amigo me comentaba que deseaba que su equipo ganara en el último minuto del descuento, a ser posible con un gol en fuera de juego. Extrañado yo le pregunté qué sino prefería una goleada, y me contestó que no que eso duele más. Quizá esta sea la esencia de los tránsfugas, el ganar una alcaldía de forma rastrera y miserable con uno de los concejales del otro partido.
Ha podido leer las declaraciones altisonantes y de tono melodramático que han realizado tanto los dirigentes del Partido Popular como los del Partido Socialista acerca del cercano fin del pacto anti transfuguismo que ellos mismos habían creado (de cara a la galería ¡¡cómo no!!).

Nunca se creyeron este pacto y no han realizado ninguna acción para castigar a los tránsfugas, sino más bien todo lo contrario. El último capítulo ha sido la cuasi confirmación que el alcalde del PSOE repetirá como cabeza de lista tras haber pactado con un tránsfuga (no se sabe a cambio de qué cosa), haber dejado el partido para luego volver. En la cúpula el PSOE todos silban, se tapan la nariz y a otra cosa mariposa.
La corrupción sigue un camino similar, el señor Fabra sigue tan contento con una amplia variedad de casos de corrupción a sus espaldas (que ahora prescriben, ¿Cómo puede pasar esto en un país civilizado?). Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, a pesar de todo lo acontecido durante el año se sigue postulando para presidente d la diputación tras las próximas elecciones, seguramente lo veremos en listas como número 2 de la ciudad de Alicante. Ricky Costa también aparecerá en la lista a Corts. Y así innumerables casos.

Los ciudadanos en su gran mayoría cuando se avergüenzan del comportamiento de estos dos grandes partidos se limitan a abstenerse, y en muchos casos a votar a uno de los dos que consideran que es menos malo.

Hemos asumido desgraciadamente que este es un país bipartidista y obviamos otras opciones políticas que aunque no puedan directamente gobernar sí que pueden obligar a estos mastodónticos partidos a regenerarse democráticamente.

Para los tránsfugas y los corruptos, hay una gran solución, simple y sencilla que solo UPyD ha puesto encima de la mesa y no es otra que la de las listas abiertas. Seguro que más de uno no estaría tan tranquilo aunque fuera el número dos de las listas, ya que al final los españoles y españolas cuando nos dan un sobre para votar nos podemos poner muy cachondos, políticamente hablando claro.

La elección de alcaldes en segunda vuelta en aquellos municipios donde no se ha conseguido mayoría absoluta también permitiría que estos sinvergüenzas que fomentan su fortuna en la traición a sus compañeros no encontraran el caldo de cultivo para sus fechorías.

De todas formas no hay que olvidar que aunque estos mastodónticos partidos pidan el voto útil, hay que saber que a día de hoy el voto útil es el que no les vota a ellos

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Mi primera asistencia a un pleno



He decidido asistir a todos aquellos plenos que pueda con el objeto de seguir conociendo en la mayor medida posible la vida municipal de Alicante. Así que hoy me he acercado al ayuntamiento sin saber si tendría sitio para sentarme. Aunque el pleno era a las 9:30 he subido al salón de sesiones poco más allá de las 9:00, estando totalmente solo hasta que el secretario me ha dicho que tenía que esperar en el Hall.



Tenía una imagen idealizada de lo que eran los plenos y la calidad intelectual que posiblemente tenían los concejales y alcaldesa del Ayuntamiento de Alicante. Mal hemos empezado ya que el pleno se ha iniciado tarde y en la previa los concejales hablaban más de la lotería que los asuntos a tratar.

Dos horas más tarde he salido bastante triste del salón de plenos al conocer la realidad de la política municipal. Jamás había oído tanto la palabra demagogia como hoy.

Las propuestas se iban sucediendo con cierto desinterés por parte de la alcaldesa. Todas las propuestas, algunas con cierto interés han acabado con acusaciones mutuas. El PSOE se quejaba del gobierno municipal y del de la comunidad, los del PP replicaban que toda la culpa era de la nefasta política del señor Zapatero. Al final la mayoría de las votaciones se aplicaba el rodillo que ni la alcaldesa se molestaba en contar.

Desde el grupo socialista han venido con una propuesta de intentar crear unas becas para que niños y niñas sin recursos puedan realizar deportes en clubs de la ciudad, a las que ha contraatacado el grupo popular con lo que no hay dinero pero que su grupo va a hacer una aportación de 10.000 euros y que esperaban que los del PSOE hicieran lo mismo. Estos se han quedado silbando y han vuelto a hacer referencia a la demagogia y han vuelto a preguntar por los coches oficiales que tiene el PP.

Las obras del conservatorio han vuelto a suponer un cruce de acusaciones en las que se ha destacado que lo que el Gobierno Valenciano invierte en la ciudad de Valencia no llega aquí de forma proporcional (y es que Rita es mucha Rita)

Por último ante una pregunta concreta e cuando van a acabar las obras de la finca Benisaudet, el concejal Juan Zaragoza (bueno es él) ha soltado un rollo de 10 minutos sin decir ninguna fecha, le han repetido la pregunta y tras otro rollo parece que ha dejado entrever una fecha (¡Por que no lo ha dicho a la primera?).

En fin, mis conclusiones son que hay pocos aportes y que la mayor de las intervenciones ha sido para criticar al contrario en vez de aportar ideas que faciliten la vida de los alicantinos y alicantinas.

UPyD debe trabajar en la línea de no caer en descalificaciones sino en el trabajo constructivo que proponga ideas y que permita gestioanar de manera eficaz el poco dinero que nos queda ya que tanto Gobierno de España y como Generalitat lo están derrochando a base de bien.

El último alicantino sobreviviente de un campo de concentración nazi



Hoy en el pleno del ayuntamiento de ALicante se ha realizado un merecido homenaje a D. Antonio Ballesta Martínez, último alicantino superviviente vivo del campo de concentración de Mauthausen-Gusen. El premio lo ha recogido su hermano.
La alcaldesa ha realizado un discurso eleogiando a D. Antonio Ballesta de manera impecable y con gran emoción que creo que nos ha contagiado a todos.

Minutos más tarde he podido conversar y hacerme la foto que aquí publico con el hermano de D.Antonio. Me contó que al parecer Antonio cambio su destino con otro preso sin saber que eso le permitiría salvar su vida más adelante. Nos contó lo duro que era la vida en el campo de concentración, donde los infames nazis mantenían a los presos en las peores condiciones posibles, de lo mucho que trabajó para conseguir minimizar los golpes de las malvados capataces. Su hermano me ha seguido contando que pensaba que Antonio había muerto pero que casualidades de la vida pudo ver en un NO-Do emitido en un cine enfrente del mercado imágenes de la liberación del campo de concentración en la que vio a su hermano. Fue a contárselo a su madre que obviamente no le creyó. Al poco recibieron una postal comunicándoles que estaba vivo pero le recomendaron no venir todavía a España pues no se sabía cual iba a ser la actitud del Dictador Franco con los presos de los nazis. Más adelante pudo visitar a su familia sin ningún problema pero volvió a Francia con su esposa hasta que esta falleció y se ha venido a vivir con su hermano.

Me he quedado una frase que me ha comentado el hermano de Antonio y es que decía que Antonio no guardaba odio contra todos los nazis y lo que habían hecho pero que si que le había entristecido lo peor que sacan los hombres en momentos difíciles.

No se si es momento hablar de perdón, ya que el tiempo parece que todo lo cura, pero lo que nunca debemos hacer es olvidar estas cosas y a estos pequeños héroes que nos enseñan muchas cosas, y tampoco hay que olvidar a donde nos llevan muchas veces esos "arregla patrias" como Adolfo Hitler.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Alicante el futuro se escribe aquí y ahora

Es simple pero es así, no es momento de quejarse, de mirar como si los culpables de la mayor crisis económica e institucional que ha sufrido nuestro país estén en otro lado y las soluciones van a caer del cielo. Es el momento de definir soluciones y llevarlas a a cabo.

Esto es lo que cuento en el primer artículo del periódico información que me publican hoy día 16 de Diciembre de 2010.

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2010/12/16/alicante-futuro-escribe-ahora/1075785.html

lunes, 29 de noviembre de 2010

Semana Intensa de presentaciones



El acercarse más a nuestra sociedad alicantina no se consigue esperando en casa viendo la televisión.

En UPyD nos hemos mostrado siempre activos y prestos a acudir a presentaciones, conferencias, incluso alguna gala que nos permitan conocer más de cerca las necesidades de los ciudadanos.

El Jueves acudimos a la I Gala de la Salud de Alicante, donde se reconocía la labor en aspectos relacionados con la medicina a varios profesionales e instituciones. El premio especial fue para D. Ricardo Ferre, actualmente el presidente del Consejo Social de la Universidad de Alicante. D. Ricardo Ferre ha realizado una labor notable para la sociedad alicantina desde diversos que ha ido ocupando durante todos estos años. Al acto acudieron también la alcaldesa de Alicante, el Conseller de Sanidad Manuel Cervera y la Ministra de Sanidad Leire Pajín. Leire estuvo muy floja en su discurso, se limitó a leer lo que tenía preparado, incluso no fue capaz de contestar a un guiño que le hizo el sr. Cervera en la intervención que tuvo antes de la ministra.




Sin tiempo para descansar nos acercamos a la presentación de el club información sobre otra visión acerca del Ikea. Pedro de Gea, presidente de la Asociación de comerciantes de Alicante, y Armando Ortuño profesor de la Universidad de Alicante, presentaron de forma convincente lo que puede implicar no la construcción del Ikea, sino la del mega centro comercial que se quiere colocar al lado.



Al acto acudí acompañado de Anabel y Manoly también miembros de la agrupación local de UPyD.


Por último junto con Anabel estuvimos en la presentación de la nueva ley de puertos, de vital importancia para que nuestros puertos puedan competir contra los megapuertos del resto de Europa. Miguel Campoy presidente de la autoridad portuaria tuvo la amabilidad de nombrar a UPyD en la presentación inicial (ya se van dando cuenta que estamos aquí).

sábado, 20 de noviembre de 2010

El futuro empieza hoy.

Acabo de venir de la sede donde se acaban de proclamar de forma provisional los candidatos de UPyD a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Quiero felicitar a todos los candidatos por el esfuerzo que han volcado en el proceso y por la limpieza que reafirma el modelo democrático que UPyD utiliza para seleccionar sus candidatos.

A mi me habéis otorgado la responsabilidad de representar a UPyD en mi ciudad, Alicante. Tal como os dije, no solo os pedía el voto, sino además quiero que compartamos estos próximos meses la ilusión de cambiar esta ciudad y ayudarle a salir de esta crisis económica e institucional en la que se encuentra. Todos debemos aportar nuestro trabajo y nuestra experiencia, con la ilusión y la fuerza de la razón que los otros no tienen.

gracias a todos por vuestro apoyo y por el trabajo que vamos a hacer todos juntos.


Fernando Llopis

viernes, 19 de noviembre de 2010

Esto no acaba el 20N, sino empieza el 20N




Quedan poco menos de 24 horas que empiece la votación, también hace menos de 24 horas que presenté a mis compañeras y compañeros de UPyD mis propuestas de trabajo, y en el fondo que les intenté convencer que soy el mejor de los candidatos presentados para encabezar las listas por Alicante y llevar las ideas de UPyD a todos y cada uno de los alicantinos.

Soy una persona acostumbrada a hablar en público, pero ese hormigueo que recorría mi estómago instantes antes de empezar demostraba lo importante que era para mi convencer a mis compañeras/os del proyecto que planteo.

Fue enriquecedor para mí, la atención y respeto que me mostraron y el mini debate que tuvimos a continuación.
Porque lo que vamos a hacer el día 20 de Noviembre no es el final del trabajo, es el principio. El candidato que salga elegido deberá tener la responsabilidad de representar al partido, y debemos elegir al mejor ya que este es nuestro momento. No habrá momento mejor que estas elecciones para demostrar las posibilidades de UPyD.


Tenemos mucho que trabajar, debemos organizar reuniones de militantes para detectar problemas y proponer soluciones a los mismos. Debemos llegar a todos los alicantinos, por cualquier medio posible, persona a persona, mesas, redes sociales, prensa radio, televisión. Debemos utilizar cualquier posibilidad que tengamos.

Tenemos que multiplicarnos para llegar más lejos, porque tenemos la ilusión y la fuerza e la razón que ellos no tienen. Porque es el momento de acabar con ese perverso juego de cara y cruz donde ganan PP o PSOE pero donde siempre pierde el ciudadano.

Hoy en día solo UPyD es la alternativa. Por eso no solo os pido vuestro voto para el 20N, sino vuestro trabajo, experiencia y cariño.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La vergüenza de la política exterior española




SÁHARA La española Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez
Los últimos activistas expulsados del Sáhara denuncian un 'genocidio'
(publicado en el mundo de hoy)

y nuestro gobierno silbando

Sólo el PSOE no condena en el Senado la actuación de Marruecos en el Sáhara (publicado en el mundo de hoy)

El 31 de Agosto publiqué un artículo en el diario Información que se titulaba el capitán Alatriste en Melilla y Afghanistán



FERNANDO LLOPIS PASCUAL Nunca me ha gustado dormir la siesta, desde pequeño siempre aprovechaba esos momentos de paz para dedicarme a la lectura. Recuerdo que en unas vacaciones familiares accedí a la biblioteca de la residencia de tiempo libre en la que nos encontrábamos y abandoné la búsqueda de libros de Los cinco y similares cambiándolos por uno que me llamó la atención y despertó en mí una curiosidad que todavía perdura por los conflictos bélicos que habían tenido lugar en la historia. El libro se llamaba 15 grandes batallas, libro que fue devorado en un par de tardes y que consiguió que dos de las quince batallas se quedaran grabadas y me obligarán a seguir leyendo casi cualquier cosa que las relatara.
La primera de ellas más que una batalla contaba la odisea del general cartaginés Aníbal en su lucha contra Roma. Obviamente el relato hacía especial hincapié en la famosa batalla de Cannas, en la que Aníbal se enfrentó al mayor ejército romano constituido hasta la fecha. Dicho ejército era mandado por dos cónsules romanos, Varrón y Emilio, de una forma muy peculiar, se turnaban diariamente el mando. Como ambos cónsules tenían formas diferentes de afrontar el reto, lo que uno preparaba un día, era desmontado por el otro al día siguiente y así sucesivamente. Teniendo enfrente a uno de los mejores estrategas del mundo, la cosa no podía acabar de otra manera que con la destrucción total del ejército romano y casi con la consagración de Cartago como potencia mundial.
La otra batalla que me impresionó fue una que cambió totalmente la historia de Europa y su relato me hizo sentirme mucho más orgulloso de ser español. Me refiero a la batalla de Lepanto, donde el gran peligro de que Turquía conquistara Europa fue frenado por un ejército fundamentalmente español y dirigido por el español don Juan de Austria.
Sigo sin entender cómo en España la batalla de Lepanto es más conocida por ser donde Miguel de Cervantes perdió la movilidad en una mano que por lo que supuso para la Europa de entonces. Quedan las palabras de don Miguel al respecto de la batalla en la que él mismo participó: "la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros".
La actuación de España en Lepanto fue un ejemplo de política internacional decidida y valiente en un momento difícil, pero en los momentos actuales parece que utilizamos un modelo de alternancia como los cónsules romanos en Cannas. Sorprende y ruboriza las exigencias del líder de la oposición, don Mariano Rajoy, acerca de la situación de los soldados españoles en Afganistán. Parece que olvida que en el avispero de Afganistán nos introdujo un gobierno en el que él era vicepresidente. Es posible que en aquel momento de tensión y compromisos internacionales no hubiera más remedio que apoyar a las fuerzas americanas, e incluso la misión final de ayudar a la población frente al régimen talibán fuera loable. Por ello, el asesinato de los guardia civiles españoles en Afganistán creo que no debiera utilizarse de forma electoral tal como pretende el señor Rajoy.
El otro avispero internacional en el que nos encontramos es la relación con Marruecos. El ataque a mujeres policías españolas en la frontera con Marruecos y a los activistas españoles en el Aaiún por parte de policías marroquíes ha vuelto a poner de manifiesto nuestra a veces mala relación con nuestro vecino del sur.
La imagen que como país hemos dado no ha sido la mejor, la respuesta de nuestro Gobierno en vez de ser firme ha hablado de organizar comisarías mixtas e incluso en algunos medios se ha hablado de realizar referéndums de autonomía. Sólo ha faltado encarcelar a nuestras mujeres policía por el hecho de ser mujeres, o de ser policías haciendo su trabajo. El tema se ha agravado con la visita a Melilla del anterior presidente de Gobierno señor Aznar por su cuenta y riesgo, quizá como venganza a la que hizo el señor Zapatero cuando era líder de la oposición en otro momento de tensión con Marruecos.
Considero que en política internacional las acciones de mayor importancia, como las relaciones con nuestros vecinos del sur y cuestiones de gran problemática como las de Afganistán e Irán deberían ser pactadas y no dar en ningún caso la sensación de que en función de si gobierna el cónsul Varrón o el cónsul Emilio la postura puede ser distinta.
Hay otro aspecto que no debemos olvidar, España es un gran país con una gran historia, con un pasado del que podemos sentirnos muy orgullosos, por ello el actuar ante agresiones recibidas casi pidiendo perdón no es el modelo a seguir. Ceuta y Melilla son ciudades españolas desde hace más de 5 siglos y en ningún caso se puede plantear un referéndum local para determinar su anexión a Marruecos. Además, mientras no se creen comisarías mixtas en Marruecos para controlar la inmigración ilegal, nosotros no podemos plantear comisarias mixtas en nuestro país para otros temas.
Podíamos haber elegido no intervenir en Afganistán, pero al haberlo hecho, la retirada no es sensata ahora y mucho menos dando la sensación de victoria por parte de los terroristas internacionales. Quizá en momentos duros hay que olvidar los beneficios electorales y acordarse del coraje y la determinación de don Juan de Austria en Lepanto. O como hacía el personaje de ficción el capitán Alatriste cuando junto con escasas tropas y totalmente rodeados por el ejército francés, recibe una oferta de rendición honrosa por parte del duque de Enghien al mando del mismo. Se limita a contestar "agradecemos la generosa oferta del duque, pero nosotros somos un tercio español".

La importancia del inglés





Estamos dando en las comunidades cada vez más importancia a las lenguas locales, subestimando la importancia ed la lengua castellana y del inglés. Hace unos pocos meses hice una reflexión histórica acerca de Felipe II y el modelo de enseñanza del idioma inglés.


El artículo se llama "Felipe II y el aprender inglés" y se publicó el 19 de Julio de 2010

http://www.ua.es/dossierprensa/2010/07/19/6.html

martes, 16 de noviembre de 2010

¡¡¡¡¡Corrupción, otro más!!!!, y ya van.... Solo UPyD es la solución




Angel Luna, sindic socialista en las cortes imputado, el presidente de la diputación y un montón de cuadrilla, la alcaldesa y el ex-alcalde, los tres del partido popular puestos más que en entredicho. Estamos en una república bananera o que.

Solo UPyD es la solución. Sin más comentarios.

El nacionalismo es una plaga que ha llenado de sangre la historia




"El nacionalismo es una plaga que ha llenado de sangre la historia" El flamante premio nobel Mario Vargas Llosa fue así de concluyente al referirse a los nacionalismos.

Al ver algunos de los comentarios de los candidatos a las elecciones catalanas, sin llegar a temer por la sangre de la gente, que la ideología nacionalista como dice D. Mario es una ideología excluyente y que busca el enfrentamiento.

El modelo de votación utilizado en España ha favorecido que estos partidos nacionalistas tengan en muchas legislaturas un poder que supera su representación. Yo defiendo la idea de una persona un voto independientemente del lugar en el donde vivas o hayas nacido.






Me gusta mucho Antonio Robles el candidato a UPyD por Cataluña, transmite seguridad y sensatez, además aporta un discurso coherente. Esa es la ventaja de UPyD, nuestro discurso siempre es el mismo y no cambiamos como hacen de forma camaleónica los otros partidos que se llaman a si mismo nacionales.

Mucha suerte Antonio, estamos contigo (además espero estar el 28N en Cataluña).

Por cierto os adjunto una reflexión que hice acerca del nacionalismo, utilizando la excusa de la prohibición de los toros en Cataluña. Fue publicado en el Diario Información el 30 de Julio de 2010.

http://www.ua.es/dossierprensa/2010/07/30/5.html

lunes, 15 de noviembre de 2010

Domingo de candidato y padre de familia




La verdad es que el domingo fue un día intenso de trabajo y diversión. Familiar y político.


Bien temprano desperté a mi hijo (obviamente yo lo hice antes). Tenía su partido de fútbol a las 9:15 pero su entrenador los convoca una hora antes. Lo dejo en el campo y a él no le hace ilusión que no pueda verle.

Luego acudo a mi cita con Juanjo, mi apoderado. Hemos quedado para asistir a la presentación de los cuatro candidatos a la Generalitat Valenciana. Si gano las primarias, compartiré mi campaña con uno de estos cuatro compañeros de UPyD.


Juanjo es un conversador genial, se me pasa el viaje en un instante, disfruto del rato donde contrasto ideas con él. Hablamos de política, de familia e incluso de cine.


Poco antes de empezar el acto, me llega un mensaje de mi mujer indicándome que el equipo de mi hijo ha perdido el partido, (aún lamento más el no poder estar en Alicante con él ya que agradeces más el apoyo de tus seres queridos en la derrota que en la victoria).


La presentación está muy bien, los cuatro candidatos cumplen, representan cuatro modelos distintos pero cada uno de ellos tiene unas fortalezas que hacen que gane quien gane tendremos un buen candidato.

Juanjo y yo nos hacemos fotos con los candidatos (igual uno de ellos es la/el próximo presidenta/e de la Generalitat).

Nos piden desde una candidatura si podemos reorganizar nuestro acto de presentación en Alicante para que el pueda intervenir a continuación. Lo hacemos, creo que es bueno facilitar a los militantes que puedan asistir y conocer a los que pueden ser sus candidatos.

Tras despedirnos.comemos algo y nos volvemos para Alicante. Quiero intentar llegar a tiempo para ver el partido de fútbol del Hércules. Además de mi hijo que me acompaña siempre, hoy viene mi hija mayor y una amiga suya. La vuelta como la ida se me hace corta.

Llegamos con el partido empezado, pero al final el Hércules gana, a pesar de hacernos padecer un rato.

Llego a casa y le pido a Luisa, mi mujer, que demos una vuelta. Por fin solos podemos pasear por la explanada y por el puerto aprovechando este otoño con un clima excepcional que tenemos en Alicante. Le cuento a mi mujer mis opiniones obre los candidatos y escucho lo que me dice al respecto.

Me sienta muy bien el paseo y la conversación con Luisa, vuelvo a casa algo más relajado ya que no hago más que darle vueltas a todo.

Tras cenar los cuatro y acostarse los chiquillos, me voy al ordenador, estoy contento porque recibo varios correos de apoyo por parte de amigos. Publico en el facebook las fotos y chateo un poco.

Por fin vuelvo con Luisa, vemos un poco de tele juntos y me voy a dormir. Caigo rendido. Mañana más

sábado, 13 de noviembre de 2010

Lo caro es la ignorancia

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2010/11/13/3000-alumnos-clase-provincia-inicio-curso/1064390.html

Siempre he compartido el dicho de que si es cara la educación, mucho más cara es la ignorancia.

Desde mi candidatura propongo que uno de nuestros máximos objetivos debe ser conseguir una educación digna para todos nuestros ciudadanos. No nos conformemeos con poco, en educación debemos ser ambiciosos, buenos y suficiente profesores, educación nacional, no a los barracones.

Hace algún tiempo hice una reflexión acerca del uso de barracones, entre otros me refiero a algún colegio que todavía en Alicante los utiliza. Se publicó en el artículo información el 30 de Septiembre de 2010.

http://www.ua.es/dossierprensa/2010/09/30/6.html

Cargándonos en parque de Canalejas




En muchos barrios de Alicante apenas hay zonas verdes donde puedas pasear. En la zona centro uno de los parques más bonitos es el de Canalejas, nuestra alcaldesa se ha empeñado en destruirlo y nadie sabe porqué. Publicado en el Diario Información el 22 de Octubre de 2010.

http://www.ua.es/dossierprensa/2010/10/22/7.html

Los intereses de España o los derechos humanos








http://www.europapress.es/nacional/noticia-sahara-upyd-replica-zapatero-son-intereses-espana-algo-no-sea-respeto-derechos-humanos-20101112175007.html

Me encanta lo claro que habla Rosa Diez, podrías decir más altas las cosas pero no más claras.


En Alicante nos unimos a esa petición, queremos defender los recursos humanos y sobre todo de lugares tan cercanos en el espacio y en el sentimiento con nosotros. El pasado 9 de Noviembre algunos compañeros de UPyD nos agregamos a la manifestación celebrada en la plaza de la Montañeta en Alicante.

Mi mensaje y mi compromiso con los militantes de UPyD


Queridos compañeros de UPyD Alicante:
Presento mi candidatura para las elecciones primarias para encabezar la lista de Unión, Progreso y Democracia a la ciudad de Alicante. Tengo el firme objetivo de presentar propuestas que permitan recuperar nuestra ciudad, Alicante, para todos los ciudadanos que en ella vivimos.

Fernando Llopis Pascual

En mi primer lugar me gustaría presentarme a todos vosotros, ahora con este pequeño texto y espero que en breve podamos conocernos de forma personal.
Nací en 1965, con gran estabilidad familiar gracias a una maravillosa mujer alicantina con la que estoy casado y que es la madre de nuestros dos hijos, que me apoyan en esta maravillosa aventura.
Soy Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Alicante, en la que actualmente ejerzo como profesor de la Escuela Politécnica Superior impartiendo clases en la titulación de Ingeniería en Informática ya durante 17 años.
Antes de obtener mi plaza de profesor universitario trabajé tanto en el sector privado en la consultora Price Waterhouse como en el sector público.

Trayectoria Política

No he tenido afiliación política en otro partido, UPyD ha sido el único partido que me ha motivado lo suficiente para intervenir de forma activa en política. No obstante, tengo experiencia en política universitaria, he sido elegido director de la Escuela Politécnica Superior en dos ocasiones, encontrándome en la actualidad en mi segundo mandato. El gestionar un centro del tamaño de la Escuela Politécnica Superior (más de 6.000 alumnos y 400 profesores), me ha permitido obtener una experiencia y dotes de gestión que considero de mucha utilidad para la vida política que quiero poner a vuestro servicio y al partido.

Desde mi afiliación en UPyD en la agrupación local de Alicante he ocupado los cargos de responsable de comunicación en primer lugar y el de análisis político dentro del consejo local de Alicante hasta este momento. Para mí ha sido una gran satisfacción y motivo de agradecimiento que todos mis compañeros del consejo local de Alicante hayan avalado mi candidatura a primarias, en su momento les dije como ahora hago con vosotros, que sabré estar a la altura.
Dentro de mi labor universitaria soy autor de 3 libros docentes, así como he escrito y colaborado en cerca de 100 artículos de investigación. No obstante mi implicación política es clara y la he manifestado públicamente en numerosos artículos de opinión publicados en el Diario Información y en La Verdad desde hace unos años. Una recopilación de los mismos se pueden encontrar en la página web con mi nombre o a través del Facebook o Twitter. En ellos me implico claramente en temas como la importancia de la educación, en la reivindicación de los derechos de todos los españoles independientemente de la comunidad en la que nazcan o vivan, la necesidad de no suprimir los trasvases, la defensa de la importancia de la lengua castellana, en contra de algunas actuaciones urbanísticas, etc..

Mi compromiso

Mi compromiso firme es Unión, Progreso y Democracia, considero que somos en la actualidad el único partido político nacional capaz de aportar nuevas ideas que nos permitan salir de esta crisis económica e institucional en la que nos encontramos. Además es en las instituciones más cercanas al ciudadano donde más se puede notar, ya que las decisiones que se toman a nivel de Ayuntamiento nos afectan de forma directa a nosotros y a nuestras familias.
Por ello, no solo os pido vuestro voto para las elecciones primarias del 20 de Noviembre, sino que además quiero pediros vuestro apoyo y trabajo. Desde UPyD tenemos la obligación de plantear soluciones a los problemas actuales, problemas que los partidos tradicionales, anclados en la comodidad del poder y totalmente alejados de la realidad del día a día de los alicantinos, se ven incapaces de gestionar. Como decía Rosa Díez en su visita a nuestra ciudad, “UPYD es el único que puede romper el cara y cruz que suponen los partidos actuales”. Un cara y cruz en la que siempre gana uno de estos dos partidos pero en el que siempre pierde el ciudadano”.

Quiero un Alicante mejor, un Alicante con oportunidades de trabajo digno para sus ciudadanos, quiero que recuperemos nuestra ciudad para nuestras familias, que los alicantinos podamos recuperar la fe y la ilusión en nuestra instituciones,
Tenéis todo mi compromiso para conseguir que nuestro proyecto triunfe, y obtener representación en el Ayuntamiento de Alicante.

Un fuerte abrazo para todas/os
Fernando Llopis Pascual

Alicante, Noviembre 2010