miércoles, 2 de marzo de 2011

La secretaria del tránsfuga y las listas abiertas


Publicado en el Diario Información el día 2 de Marzo de 2011

http://www.diarioinformacion.com/opinion/2011/03/02/secretaria-transfuga-listas-abiertas/1100463.html

FERNANDO LLOPIS PASCUAL Cada vez que un entrenador hace una alineación para la disputa de un partido, cada uno de los aficionados hubiese hecho otra. Siempre se dice que el entrenador es la persona que mejor conoce a la plantilla y como han trabajado durante los días previos al partido. No obstante en muchas ocasiones hay algunos entrenadores que toman decisiones cuanto menos sospechosas o que por lo menos despiertan asombre entre los seguidores. A pesar de ello, es claro que esto no es más que un deporte y permite especular a aficionados y prensa con el posible cambio de resultado con otra alineación inicial.
No obstante, es generalmente bien asumido que cuando un jugador tiene una actuación lamentable dentro o fuera de los terrenos de juego, pase alguna semana que otra en el banquillo o incluso en la grada. Es la forma de demostrar que al final no todo vale, que siempre hay unos límites que no se deben cruzar.
Desafortunadamente en política, que es algo mucho más serio y que nos afecta más, parece que ya no quedan límites que no se puedan sobrepasar.
Francisco Camps parece que ha sido designado candidato a presidente de la Generalitat a regañadientes desde la cúpula de Génova. Muestra de ellos es el abandono que le tienen preparado en el acto de proclamación de candidatos de ciudades de más de 20.000 habitantes. Es increíble que el Partido Popular haya retrasado tanto la determinación de candidatos, quizá debido a las deliberaciones sobre Camps y a la espera que algún juez les salvara de tomar alguna decisión desagradable.
El Partido Popular iniciará ahora la confección de listas electorales, tarea ya finalizada por el PSPV este fin de semana pasado, tarea que se saldó con la exclusión de los sectores menos alartistas y que según parecen esperarán al 23 de mayo (día tras las elecciones para tomarse una más que probable vendetta).
La confección de otras listas no ha estado exenta de polémica. En Benidorm sin ir más lejos, la secretaria del tránsfuga que dio la Alcaldía al PSPV ocupará una posición preferente en la lista muy por delante de muchos de los actuales concejales. Considero que es un insulto en toda regla para cualquier socialista de Benidorm que tenga que votar la lista de su partido con tal ejemplar incluida en ella.
Aunque ha causado menos revuelo, el inefable Ricardo Costa, según todas las apuestas, ocupará un lugar preferente en las listas de su partido. En Alicante además tenemos la duda de si José Joaquín Ripoll será el número dos de la candidatura local y él afirma que aspira a un mandato más en la Diputación. Estas actuaciones provocan que, desgraciadamente para los ciudadanos, la campaña electoral se centrará en jueces y abogados y no en propuestas para salir de esta crisis que nos golpea irremisiblemente día tras día.
Lejos de estas actuaciones, pero no por ello menos reprobables, yo todavía recuerdo la vergonzante actuación de diputados socialistas y populares alicantinos que no se opusieron en el congreso a la propuesta el estatuto de Castilla-La Mancha, con las cláusulas que condenaban irremisiblemente el trasvase Tajo-Segura y por ende a miles de alicantinos.
Los partidos parece que olvidan que los políticos están al servicio de los ciudadanos y no al revés. Las listas electorales se confeccionan en clave interna, no se proponen las personas más cualificadas para ocupar un cargo público, sino que se basan en repartos de familias, pago de servicios prestados o de fidelidades más allá de lo razonable.
Según las encuestas realizadas, los políticos son el tercer problema para los españoles, solo por detrás del paro y la crisis económica. Por esa degeneración de los partidos políticos creo firmemente que es imprescindible que el ciudadano ocupe el lugar que le corresponde dentro de la política. Una de las formas más eficaces es la utilización de listas abiertas.
Las listas abiertas son un mecanismo muy simple, utilizado en muchos países europeos, que permiten al ciudadano no solo determinar a qué partido va a votar sino además puede elegir dentro de la lista aquellos candidatos más adecuados y no tiene por qué asumir el orden señalado por la cúpula de los partidos. Una medida como esta fomentaría la crítica constructiva y la autonomía de las ideas, favorecería que el político se preocupara realmente de los problemas de los ciudadanos de los que pretende conseguir el voto, le obligaría a hacer propuestas sinceras y útiles, en fin, haría que el político tuviera que bajar al ruedo y trabajar por los ciudadanos y no solo preocuparse por hacer pleitesía al poderoso de turno en el partido.
Por ende, las listas abiertas favorecerían que los partidos se abstuviesen de colocar a monigotes incompetentes de los que ahora abundan en las listas que presentan.

Con listas abiertas favoreceríamos la regeneración de la democracia, haríamos que el ciudadano se interesara por los políticos, por saber cuál es su opinión personal y conocimiento de los temas que nos preocupan, las propuestas cobrarían un protagonismo más allá de los partidos.
Sabemos en Unión, Progreso y Democracia que estamos prácticamente solos en la defensa de las listas abiertas, pero no nos cansaremos de decir que es de los pocos mecanismos que pueden revitalizar nuestra democracia, que no debemos olvidar que es nuestro más preciado tesoro

No hay comentarios:

Publicar un comentario